Luxemburgo es un país sin litoral marítimo de Europa occidental que cuenta con colinas arboladas en el norte y extensas llanuras en el sur. En 1948 pasó a formar parte de la unión aduanera, origen de la Unión Europea. A pesar de su pequeño tamaño, su situación física, estabilidad política, población plurilingüe y los incentivos fiscales lo han convertido en un importante centro financiero. La inversión extranjera en la industria ligera ha compensado la disminución de la producción de acero, que fue una vez la industria más importante del país.
En 1795 fue conquistado por la Francia revolucionaria, pero tras la derrota napoleónica y el Tratado de París de1815, quedó bajo administración (unión personal) del rey de los Países Bajos, que lo erigió en Gran Ducado. El tratado también dividió Luxemburgo, que ya había sido dividido en 1659 y volvería a serlo también en 1839, quedando bajo soberanía de Bélgica y los Países Bajos. Aunque estos tratados redujeron gran parte de su territorio, al mismo tiempo incrementaron su independencia, lo que se confirmó después de la Crisis de Luxemburgo en1867. El tratado de Londres de 1867 lo declaró estado neutral, siendo gobernado desde 1890 por los descendientes de Adolfo de Nassau. Fue ocupado por Alemania durante la Primera Guerra Mundial. Terminada ésta, un referéndum celebrado en 1919 apoyó la restauración de la monarquía de los Nassau. En 1940 fue ocupado por Hitler. Tras laSegunda Guerra Mundial, Luxemburgo concertó un pacto con Bélgica y Holanda, con los que formó el Benelux (1947). En 1949 se adhirió a la OTAN y en 1950 a la CEE, convertido en uno de los países más ricos de ésta, con un gran crecimiento en el sector de los servicios financieros facilitado por la estabilidad política y la integración europea. Entró a formar parte de la Unión Monetaria Europea en 1999. Los principales partidos son el cristiano-social y el socialista.
Algunos datos Económicos: Industria: actividades bancarias, hierro, acero, procesamiento de alimentos, productos químicos. Agricultura: cebada, avena, patata, trigo, productos ganaderos. Exportaciones: maquinaria y equipamiento, productos del acero, productos químicos, productos derivados del caucho, vidrio.
Algunos datos culturales: Luxemburgo se encuentra en el corazón de Europa. Esto le ha permitido estar en contacto con muchas culturas a lo largo de su historia: la celta, la romana, teutona, española, italiana, inglesa y austriaca. Todas ellas han influido en la gastronomía del país.Un dicho luxemburgués reza ͞no hay comida adecuada sin patatas͟, este tubérculo ha sido la base de la alimentación de la población desde el siglo XVI. La mayor parte de las comidas del ducado se encuentran acompañadas de patatas cocidas. Kuddelfleck: Plato típico de Luxemburgo elaborado con el estómago de la vaca, bañado en migas de pan y frito en aceite. (Receta) Kachkéis: Un tipo de queso local que introdujeron en España las tropas españolas en el siglo XVIII con el nombre de concojota. (Receta) Pastaschutta: Son los espaguetti boloñesa, pero con carne picada tanto de vaca como de cerdo. (Receta) Judd mat gaardebounen: Cuello de cerdo y frijoles, acompañado con patatas cocidas.(Receta) Tierteg: Puré de patata con chucrut. (Receta) Entre los vinos más afamados de Luxemburgo están el ͞Riesling͟, el ͞Pinot Gris͟, ͞Pinot blanco͟ el ͞Auxerrois͟ y el ͞Elbling͟. Información extraída de: http://www.hablamosdeeuropa.es/panorama/miembros/luxemburgo http://es.wikipedia.org/wiki/Luxemburgo http://nationalgeographic.es/viaje-y-culturas/paises/luxemburgo-guia Fechas de consulta - Febrero de 2015