Gimnasio Olímpico de Tokio

Kenzo TANGE
  • Dirección: 1, Jinnan 2-chome, Shibusya-Ku
  • Fechas inicio-fin: 1963-1964
  • Programas: Gimnasio
  • Información útil: Transporte: línea JR Yamanote hasta estación Harajuku, caminando 5 minutos.

El Ministerio de Educación encargó a Kenzo Tange la realización del proyecto de las dos naves para los Juegos Olímpicos de 1964. El complejo Yoyogi es un símbolo del avance tecnológico alcanzado por Japón en la posguerra. La mega consiste en dos volúmenes independientes concretados estructuralmente a través de tres enormes pilares de hormigón que sostienen las cubiertas suspendidas de tensores de acero. En la nave mayor habrían de llevarse a cabo las competiciones de natación, judo, patinaje sobre hielo y otras. La planta está formada por dos semicircunferencias desplazadas una con respecto a la otra, cuyos extremos no coincidentes terminan en punta. Lasaberturas para los accesos se hallan en las partes cóncavas. La cubierta ténsil consiste en una membrana sostenida por dos pilares de hormigón armado formando una red de cables de acero sobre la que, mediante soldadura, se fijaron placas de acero esmaltadas. La forma curva de la cubierta garantiza su resistencia a la presión del viento, que a veces es huracanado en esta zona. La iluminación natural y artificial se logra mediante una faja luminosa central que se extiende a lo largo de la cima de la bóveda. Los anclajes inferiores de la cubierta soportan también las graderías de las tribunas. La nave menor, situada al sudoeste de la primera, está unida a ella por un conjunto de locales subterráneos o que se hallan a nivel del suelo. También en este caso su forma ha sido desarrollada a partir del círculo. La membrana que forma la cubierta está suspendida de un mástil excéntrico. Todo el complejo está dispuesto según un eje que corre de Norte a Sur, paralelo al eje principal de la capilla de Meji. Los locales secundarios no alteran la composición del conjunto de las dos naves. Se organizan entre ellas dos junto a un sistema de calles, galerías cubiertas y espacios verdes. Allí se encuentran las instalaciones administrativas y colectivas, las piscinas de entrenamiento, los lugares de descanso, los gabinetes para la consulta médica, los comedores, las salas de espera y los vestuarios.