Tomado de: AAVV. Guía Centro. Segunda Parte. Montevideo. Elarqa Tomo 3. Montevideo: Dos Puntos, 1996.
Un edificio en altura de gran impacto en el contexto urbano, cuya implantación reconstruye la esquina completando la manzana mediante dos contundentes fachadas laterales. La construcción se desarrolla sobre el perímetro del predio, dejando hacia el centro de la manzana un gran espacio abierto; cuatro núcleos de circulaciones verticales distribuidos a razón de dos por fachada centralizan los accesos a los apartamentos. La planta baja, destinada al uso comercial, escapa al orden presente en el cuerpo principal, adscribiéndose en cambio al continuo comercial del área central. Intención que se ve reforzada por una distinción cromática y por la inclusión de una faja horizontal que recorre toda la fachada. En líneas generales, su aspecto es de apreciable austeridad. Las fachadas se ordenan en base a la rigurosa reiteración de los vanos y la controlada emergencia de los balcones, que asumen gran protagonismo en la resolución de la esquina. El discreto juego volumétrico apela a las potencialidades de la recta y del plano, en un ejercicio de reconocible sabor neoplasticista.
Tomado de: Margenat, J.P. Tiempos Modernos arquitectura uruguaya afín a las vanguardias 1925-1940. Montevideo: 2009.
Se trata de una obra de varios pisos, de importante desarrollo (casi un cuarto de manzana), de clara filiación racionalista, que aborda muy bien su inserción morfológica en la trama urbana inmediata, previendo su futuro y manteniendo estas características que puede observarse en otras obras del mismo autor.
Bien de Interés Departamental. Decreto Departamental Nº 27727. Fecha: 1997.
Ver además:
Arana, M., y Garabelli, L. Arquitectura renovadora en Montevideo 1915-1940. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria, IHA, Facultad de Arquitectura, 1991.
Arana, M., Garabelli, L., y Livni, J. L. Entrevistas. Montevideo: Edición Especial Facultad de Arquitectura, SAU, 2016.
Boronat, Y.; Baldoira, C. El edificio de apartamentos en altura. Montevideo: IHA, 2009.
Rey, W. Arquitectura moderna en Montevideo (1920-1960). Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2012.