Reconocida internacionalmente como una de las escuelas top de diseño del país, el campus del Art Center College of Design se ha venido apropiando de las colinas de Pasadena por más de 30 años. El presidente de la escuela comenzó un ambicioso plan para desarrollar un campus satélite cerca del centro de Pasadena.
El primero de una serie de edificios es el edificio para la Licenciatura en Arte y Educación Pública. El complejo de edificios original fue construido luego de la Segunda Guerra Mundial para un consorcio de compañías aéreas conocido como la Cooperativa del Túnel de Viento del Sur de California. Pero en los ‘60, el edificio fue tomado por la Corporación Dacor, una industria de electrodomésticos que usó la estructura central como su fábrica principal y agregó estructuras de trabajo adicionales. Como resultado, el edificio tenía muy pocas ventanas o acceso a la calle y una planta intrincada. El objetivo inmediato fue crear una conexión física entre el edificio principal del túnel de viento, las estructuras de acceso, sus actividades y peatones mientras se refleja la propia historia de innovación de la escuela utilizando avances tecnológicos tanto en diseño como en ingeniería. Luego de una evaluación del edificio existente decidieron intervenir lo menos posible.
El exterior fue simplemente hidro-lavado para revelar el crudo material original. Nuevas particiones forman espacios educativos flexibles que pueden ser usados para estudiantes universitarios como para educación pública. A la entrada, una nueva escalera exterior prevé fácil acceso para cada nivel del edificio. Para introducir ventanas y tragaluces al edificio, éstos se recortaron de los gruesos muros de hormigón y el techo, brindando luz y haciendo el programa visible desde la calle.
Tres grandes cortes estratégicos fueron hechos en el techo para formar la base de las claraboyas esculturales que fueron diseñadas especialmente por los arquitectos en colaboración con el diseñador gráfico Bruce Mau, los ingenieros de ARUP y técnicos de Foiltec. La intención era crear un sistema único para iluminación y control ambiental. El sistema de claraboyas es un montaje de películas translúcidas de ETFE (un polímero cubierto de Teflón), extendidas sobre los marcos estructurales.
Tres finas capas impresas forman las «almohadas» dentro del marco de la estructura. A través de compresores, estas capas son infladAs o desinfladas para ajustar la cantidad de luz natural y calor que entra al edificio. El estampado de la capa exterior compensa el diseño impreso en la capa interior, lo que hace que al estar en contacto, la luz es bloqueada. Estos elementos esculturales descansan sobre el jardín del techo cubierto con césped y forman el contorno de lo que ahora es el patio del campus.