Surgió en 1250 como un oratorio extramuros del segundo recinto de murallas y, con el correr del tiempo, se fue ampliando hasta alcanzar las actuales proporciones.
Se accede atravesando el denominado Pequeño Claustro de los Votos, realizado por Antonio Manetti sobre diseño de Michelozzo (1447). Se trata de un espacio de acentuado aspecto escenográfico, que presenta lunetos pintados al fresco con escenas de la Virgen.
En 1601, Giovani Battista Caccini adicionó la fachada que se percibe hacia el lado este de la plaza, en imitación a la fachada del Spedale degli innocenti de Brunelleschi.
El interior, reestructurado a mediados del siglo XVII, consta de una única y grandiosa nave en cuyos flancos, enmarcadas por pilastras decorativas, se abren los arcos de las capillas. Así mismo en el interior se destaca la gran tribuna del coro, cubierta por una cúpula semiesférica proyectada por León Batista Alberti (1444).