Casa de los pioneros

Victor Egiérev, Vladímir Kubásov, Felix Nóvikov, Igor Pokróvskiy

El edificio central del Palacio de los Pioneros en Moscú, es considerado un emblema del modernismo soviético de los 60´, una suerte de neoconstructivismo que sucedió al neoclásico de Stalin y se extendió por más de dos décadas en la URSS. Desde fines de los 50' hasta la caída de Nikita Jrushév a mediados de los 60' y por todo el periodo de Leonid Brézhniev.

La composición de planta recuerda los diseños constructivistas con el método de pabellones, en donde las distintas funciones se separan decididamente y se unen por circulaciones en forma de puentes y corredores. En particular se inspira en la planta del Palacio de la Cultura ZIL, también en Moscú de los líderes del constructivismo, los hermanos Vésnin.

Las escaleras exteriores y el pasadizo en altura que une dos volúmenes son elementos muy característicos de la vanguardia rusa. Pero es también una arquitectura muy a tono con otras realizaciones de los 50' en Occidente, en particular con el uso de mosaicos. En este caso con temas infantiles y político soviéticos de gran intensidad y color.

La luz cenital de Aalto en la Biblioteca de Viipuri y la librería Stockmann de Helsinki, las estructuras de Fuller, las formas de Niemeyer y los perfiles de Mies tienen sus ecos en este emblema arquitectónico soviético que fue el Palacio de los Pioneros.

Este programa infantil tenía una gran implicancia ideológica y emocional en esos días. Los niños que usarían el Palacio, eran una generación privilegiada que alcanzarían a vivir el comunismo, cosa que naturalmente no podrían los soviéticos adultos de esa época.

La intensidad emocional relacionada con este proyecto es muy difícil siquiera de imaginar desde el presente, para quien no vivió desde dentro aquellos días y aquellas cosas. La sensación de urgencia, de inevitabilidad, de portento, de que estaba a punto de acontecer algo grandioso.

Un estado anímico vertiginoso y apasionado intrínseco a los asuntos del comunismo y la revolución.

En este edificio moscovita aún funciona para los niños, aunque no exista ya la organización de los pioneros comunistas.

Toda una época y una visión del mundo fue concentrada en él.

Arq. Marcel Blanchard 2015.